En los últimos años, Chile se ha transformado en un semillero de innovación tecnológica en Latinoamérica. Con un ecosistema emprendedor en constante crecimiento, cada vez más jóvenes están apostando por el camino de las startups, buscando soluciones digitales que impacten positivamente en la sociedad.
Pero no se trata solo de tener una buena idea. Estas nuevas empresas tecnológicas combinan creatividad, conocimiento y una mentalidad ágil que las impulsa a resolver problemas reales con herramientas digitales. Si te interesa el mundo de la tecnología, la programación, el marketing digital o los negocios digitales, este universo es para ti.
Conoce aquí las startups tecnológicas en Chile que están marcando tendencia este 2025 y cómo podrías ser parte de esta revolución.
Startups que están cambiando el juego en Chile
Hoy en día, el ecosistema chileno cuenta con más de 3.800 startups activas, y muchas de ellas han logrado escalar a nivel regional o incluso global. Estas son algunas de las más destacadas:
1. Betterfly
Una plataforma que mezcla bienestar personal con impacto social. Por cada hábito saludable que realizas (como meditar o caminar), la app transforma tu esfuerzo en donaciones sociales. En 2022, Betterfly alcanzó una valoración de $1.000 millones tras una ronda de inversión de $125 millones, convirtiéndose en un «unicornio» chileno.
2. Houm
Esta startup simplifica el arriendo y la venta de propiedades con herramientas digitales. Usan inteligencia artificial para tasar inmuebles y ya están presentes en México, Colombia y Perú. En 2021, Houm recaudó $35 millones en una Serie A para expandirse en América Latina.
3. Fintual
Una app de inversiones pensada para personas que no saben de finanzas. Combina un lenguaje sencillo con algoritmos que gestionan tu dinero de forma segura y eficiente. Fintual se convirtió en 2022 en la primera startup chilena en ser autorizada como administradora general de fondos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
4. Poliglota
Una plataforma para aprender idiomas en grupos pequeños a través de videollamadas. En 2025, fue seleccionada como una de las 50 startups edtech más prometedoras de América Latina, según el informe de HolonIQ.
5. NotCo
Si hablamos de innovación, NotCo es referente. Esta foodtech usa algoritmos para desarrollar alimentos basados en plantas, replicando productos tradicionales como mayonesa o leche. Hoy exporta a EE.UU., Brasil y Europa. En 2022, cerró una ronda de financiamiento Serie D1 de $70 millones para impulsar su nueva plataforma B2B.
¡Da el primer paso para tu futuro!
Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.
¿Por qué Chile es un buen lugar para lanzar una startup?
Chile no solo tiene talento, también cuenta con un entorno favorable para emprender:
- Acceso a fondos públicos como los de CORFO y Start-Up Chile.
- Infraestructura digital avanzada en comparación con otros países de la región.
- Apoyo de incubadoras y aceleradoras, como Imagine Lab o UDD Ventures.
- Alta adopción tecnológica, tanto en usuarios como en empresas.
Según el estudio “Global Startup Ecosystem Index 2023” de StartupBlink, Santiago se posiciona como la tercera ciudad más atractiva para emprender en tecnología en América Latina, después de São Paulo y Ciudad de México.
¿Qué perfiles trabajan en una startup tecnológica?
Una startup necesita de todo: personas que programen, diseñen, comuniquen, analicen datos y lideren. Estos son algunos de los roles más demandados:
Rol | Área |
---|---|
Desarrollador Front-end | Programación / Web |
UX/UI Designer | Diseño digital |
Analista de datos | Tecnología / Inteligencia |
Especialista en Growth | Marketing digital |
Agile Coach | Gestión de proyectos ágiles |
Community Manager | Redes sociales y comunicación |
¿Cómo ser parte del ecosistema si recién estás empezando?
No necesitas tener una empresa propia para entrar al mundo de las startups. Puedes comenzar estudiando una carrera que te permita adquirir las habilidades más buscadas en este ecosistema.
En IPP, por ejemplo, puedes formarte 100% online en áreas como:
- Técnico en Programación
- Técnico en Marketing Digital
- Técnico en Data Science
- Técnico Superior en Agile Coaching
- Diseño digital
Hoy, las startups no son solo empresas jóvenes: son el futuro del trabajo, de la innovación y del desarrollo económico. En IPP, te damos las herramientas para que formes parte de este cambio.
Conecta tu talento con las oportunidades del ecosistema tecnológico chileno.