¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo lleva realmente terminar una carrera universitaria o técnica en Chile? Aunque las instituciones entregan una «Duración Formal» para cada programa, los estudiantes a menudo tardan más en titularse debido a factores como carga académica, trabajo o responsabilidades personales. Según el informe del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de 2024, quienes se titularon en 2023 de carreras de pregrado demoraron en promedio 10 semestres, superando los tiempos estimados por las universidades e institutos profesionales. En esta nota, te contamos cuáles son las carreras que más se demoran, los factores que influyen en este tiempo extra y cómo IPP puede ser una excelente opción para estudiar carreras más cortas y con alta empleabilidad.
Top de carreras más largas hasta 2025
De acuerdo con el informe, las carreras con mayor duración real en Chile están mayoritariamente relacionadas con el área de Derecho, Ingeniería Civil y Salud. Estos son algunos ejemplos:
- Derecho: 16,3 semestres (5,8 semestres de exceso respecto a lo esperado).
- Ingeniería Civil Mecánica y Electrónica: 16,1 semestres.
- Medicina: 15,3 semestres, aunque con solo 1,4 semestres de exceso gracias a programas más estructurados.
- Odontología: 15,5 semestres.
- Arquitectura: 14,9 semestres.
En las carreras técnicas de los Centros de Formación Técnica (CFT), el panorama es un poco diferente pero también preocupante:
- Técnico en Prevención de Riesgos: 9,7 semestres (5,5 semestres de exceso).
- Técnico en Producción Gráfica y Multimedia: 9,2 semestres (5,2 semestres de exceso).
Estos resultados reflejan una tendencia general: las carreras más especializadas y exigentes suelen tener una duración real significativamente mayor a la planificada.
Datos interesantes del informe
El informe también destaca que las carreras impartidas en modalidad a distancia presentan una menor sobreduración en comparación con las de modalidad presencial. Por ejemplo, los programas a distancia tienen un promedio de 1,7 semestres en exceso, frente a los 2,6 semestres de las carreras diurnas. Esto sugiere que los estudiantes que optan por modalidades más flexibles pueden gestionar mejor su tiempo y cumplir con los plazos establecidos.
Otro dato relevante es que las mujeres tienden a titularse más rápido que los hombres, con una diferencia promedio de 0,8 semestres menos en duración real. Este tipo de hallazgos puede ser útil para entender los factores sociales y económicos que afectan la educación superior en Chile.
¡Da el primer paso para tu futuro!
Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.
Factores que explican la sobreduración
La «sobreduración», o el tiempo extra que los estudiantes tardan en titularse, alcanza un promedio del 31,3% en todas las carreras. Algunas razones clave incluyen:
- Carga académica intensa: Especialmente en áreas como Derecho e Ingenierías.
- Conciliación entre estudio y trabajo: Una realidad para muchos estudiantes de institutos y universidades.
- Falta de acompañamiento: En algunos casos, los estudiantes no reciben suficiente apoyo académico o emocional.
- Flexibilidad horaria limitada: Los programas diurnos tienden a tener mayores tasas de sobreduración comparados con los programas a distancia.
En IPP, ofrecemos programas diseñados para evitar estos problemas. Con horarios flexibles, modalidad online y un enfoque práctico, nuestros estudiantes logran titularse dentro de los plazos establecidos. Además, carreras técnicas y profesionales como Contador General o Técnico en Prevención de Riesgos tienen una alta demanda laboral y una duración ajustada a la realidad del mercado.
Carreras de 4 años en IPP
Si estás buscando una opción educativa que combine calidad y rapidez, IPP es para ti. A continuación, te presentamos un resumen en tabla de nuestras carreras de 4 años y sus áreas de trabajo principales:
Carrera | Áreas de Trabajo |
---|---|
Ingeniería en Control de Gestión | Empresas públicas, privadas, fundaciones, consultoría. |
Servicio Social | Servicios de salud, ONGs, Centros de Protección de la Infancia, entre otros. |
Ingeniería en Administración Pública y Municipal | Ministerios, municipalidades, servicios públicos. |
Ingeniería en Administración de Empresas (Finanzas) | Gestión financiera en empresas y organizaciones. |
Ingeniería en Administración de Empresas (Marketing) | Estrategias de marketing en diversas industrias. |
Publicidad en Marketing Digital | Gestión de campañas online, SEO/SEM, community management. |
Contador Auditor | Áreas contables, tributarias, auditorías. |
Ingeniería en Informática (Ciberseguridad) | Proyectos de ciberseguridad y redes de seguridad en diversas empresas. |
Diseño Gráfico Digital | Dirección de arte, animación digital, diseño de medios impresos. |
Además, si prefieres programas aún más cortos, también ofrecemos carreras de solo 2 años que permiten una inserción laboral rápida y eficiente:
Beneficios de estudiar en IPP
Estudiar en IPP te permite alcanzar tus metas sin invertir más tiempo del necesario. En un mundo donde el tiempo es un recurso valioso y elegir una carrera con alta empleabilidad puede marcar la diferencia. Además, con nuestro enfoque en educación 100% online, puedes combinar estudios y trabajo sin comprometer tu calidad de vida.
¡No dejes pasar la oportunidad de inscribirte en un programa que realmente se ajusta a tus necesidades!