Cuando piensas en estudiar una carrera, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuánto voy a ganar? En el caso de la Psicopedagogía, la realidad chilena muestra un panorama con ingresos moderados, pero con un campo laboral diverso y con sentido social.
Si te interesa esta profesión, aquí vas a conocer el salario y campo laboral del psicopedagogo en Chile, además de las áreas donde puedes desarrollarte.
Índice
Toggle¿Cuánto gana un psicopedagogo en Chile y dónde puede trabajar?
En 2025, el sueldo promedio de un psicopedagogo en Chile se ubica entre los $800.000 y $1.000.000 pesos mensuales, dependiendo del sector y la experiencia. Según el portal MiFuturo del Ministerio de Educación.
Un recién egresado puede ganar entre $800.000 y $900.000 pesos brutos, con posibilidades de superar el millón de pesos al acumular experiencia. Eso sí, se considera una carrera con ingresos más bajos en comparación con profesiones del área STEM o de la salud tradicional.
¿Es rentable estudiar Psicopedagogía?
Evaluar la rentabilidad de esta carrera implica comparar los costos de estudio con los ingresos que obtendrás como profesional. Aunque no se ubica entre las profesiones más lucrativas, la psicopedagogía tiene otros factores que vale la pena considerar.
Costos y empleabilidad
Desde un punto de vista económico, no es de las carreras más rentables, ya que su retorno financiero es más lento en comparación con otras áreas. Un recién titulado puede recuperar la inversión de sus estudios después de algunos años, pero el margen de ganancia no es alto. La empleabilidad al segundo año de egreso ronda el 59%, lo que significa que muchos deben perseverar para insertarse de forma estable.
Crecimiento y vocación
A pesar de lo anterior, la psicopedagogía sí ofrece estabilidad a largo plazo y la posibilidad de crecer profesionalmente. Con postítulos en educación diferencial, neuroeducación o psicología educacional puedes acceder a mejores cargos y sueldos.
Además, es una carrera con fuerte sentido vocacional, donde tu impacto directo al trabajar con niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje es invaluable.
Descubre también: Psicopedagogía o Educación diferencial ¿Son lo mismo?
Campo laboral del psicopedagogo en Chile
El campo laboral del psicopedagogo en Chile es amplio y se ha diversificado en los últimos años. No solo se concentra en escuelas, sino que también ha ganado espacio en salud, educación superior y empresas.
Principales áreas de desempeño
- Escuelas y liceos: apoyo a estudiantes con dislexia, TDAH o dificultades de aprendizaje. La inclusión educativa ha impulsado la presencia de psicopedagogos en colegios públicos, subvencionados y privados.
- Educación superior: algunos trabajan en institutos y universidades apoyando a estudiantes con necesidades educativas especiales o liderando programas de nivelación.
- Sector salud: clínicas, hospitales pediátricos y centros de rehabilitación incorporan psicopedagogos en equipos multidisciplinarios.
- Empresas y ONG: participan en capacitación laboral, diseño de programas de formación y proyectos comunitarios.
- Ejercicio independiente: consultas privadas, talleres online y apoyo personalizado a estudiantes con NEE.
En definitiva, el sector educativo es el principal empleador, pero existen múltiples espacios donde puedes proyectar tu carrera.
Conclusión: ¿te conviene estudiar Psicopedagogía?
Decidir estudiar Psicopedagogía depende de lo que más valores. Si lo tuyo son los altos ingresos inmediatos, probablemente no sea tu mejor elección. Pero si buscas una carrera con sentido humano, impacto social y múltiples oportunidades de desarrollo, esta profesión puede darte grandes satisfacciones.
Educación Diferencial en IPP: una alternativa con alta salida laboral
Si te atrae la idea de trabajar en contextos inclusivos y apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales, considera la carrera de Educación Diferencial en IPP.
Esta opción se imparte 100% online, con clases en vivo y grabadas, cuenta con acreditación CNA, ofrece alta salida laboral y se basa en un modelo de aprendizaje experiencial (IPP). Es una formación diseñada para que crezcas profesionalmente y contribuyas a transformar la educación en Chile.