Cómo hacer un CV: guía completa con ejemplos y consejos

cómo hacer un cv

¿Foto sí o no? ¿Una o dos páginas? ¿Qué va primero si recién comienzas? En Chile circulan muchas “recetas” para el CV, pero no todas están alineadas con buenas prácticas y con lo que realmente miran portales oficiales y reclutadores. Aquí vas a encontrar qué incluir, cómo presentarlo y ejemplos listos para adaptar a tu perfil —con recursos de SENCE y el Gobierno de Chile antes de postular.


Partes del currículum: qué incluir y cómo presentarlo

Como regla general: 1 página si eres practicante/junior y 1–2 páginas si ya acumulas trayectoria. Exporta a PDF para evitar descuadres (salvo que el portal pida otro formato). En Empleos Públicos, según el Servicio Civil, algunas convocatorias piden registrar tu currículum en el sistema; otras siguen mecanismos propios del servicio, por lo que conviene leer bien las bases de cada postulación.

Recurso útil: SENCE tiene un servicio de orientación laboral 100% online (videos, infografías y autoconsulta) para mejorar tu CV y preparar la postulación.

Datos personales y foto

Incluye: nombre y apellidos, ciudad/comuna, teléfono, correo profesional y, si aporta, LinkedIn o portafolio. RUT, edad y estado civil no son obligatorios para postular.

¿Foto sí o no? En Chile, pedirla puede derivar en prácticas discriminatorias; la Dirección del Trabajo ha fiscalizado avisos que solicitan “CV con fotografía”, edad o “buena presencia” por atentar contra igualdad de oportunidades. La Ley 20.609 (antidiscriminación) refuerza este principio. Por eso, no es requisito incluir foto; si decides usarla, que sea neutra y profesional (rostro/hombros, fondo liso).

Formato rápido (encabezado)

  • Nombre Apellido — Ciudad/Región
  • Tel. +56 9 … | Email [email protected] | LinkedIn /usuario

Perfil profesional o descripción personal

Un párrafo de 3–5 líneas que resuma quién eres, qué sabes hacer y qué valor aportarás al cargo.

Fórmula útil (adáptala):
Rol/área + 2 competencias técnicas + 1 logro medible + foco de búsqueda.

Ejemplo: “Egresado/a de Administración con Excel/Power BI. Práctica en retail: automatizé reportes semanales y reduje tiempos de envío en 90%. Busco aportar en control de gestión.”

Experiencia laboral

Usa un orden cronológico inverso (lo más reciente primero). En cada experiencia:

  • Cargo | Empresa | Periodo (mes/año–mes/año)
  • 3–4 bullets de logros, con verbos de acción y métricas.

Bullets que sí convierten

  • Optimicé inventarios con Excel (tablas dinámicas) y reduje quiebres –12%.
  • Implementé dashboard en Power BI y acorté el envío de reportes de 48 h a 4 h.
  • Coordiné 3 proveedores y bajé costos –9% en logística.

Sin experiencia: crea “Experiencia relevante” con prácticas, voluntariados, proyectos de curso o freelance. Describe impacto (qué cambió gracias a ti).

Formación académica y cursos

Incluye título/carrera, institución, ciudad/país, estado (titulado/a o en curso) y año. Si estás cursando, agrega % de avance o fecha estimada de titulación.
En cursos y certificaciones, enumera los más recientes y pertinentes (horas, institución). Si tienes credenciales de Google, Microsoft, Meta, AWS, crea un subapartado.

Conocimientos y habilidades adicionales

Separa en técnicas (software/herramientas) y blandas (comunicación, organización, liderazgo). Evita escalas inventadas; usa básico/intermedio/avanzado y, cuando se pueda, evidencia (proyecto, caso, certificado).

Ejemplo breve

  • Técnicas: Excel (intermedio), ERP (básico), Power BI (intermedio).
  • Blandas: trabajo en equipo, comunicación, gestión del tiempo.

Objetivos y metas profesionales

Una línea clara que conecte tu perfil con el cargo/área.

Ej. practicante: “Realizar práctica en control de gestión para aplicar análisis de costos.”
Ej. junior: “Analista en operaciones/finanzas donde aportar automatización y reporting.”


Tabla comparativa rápida (úsala de checklist)

DecisiónRecomendaciónPor qué importa
Extensión1 pág. (junior/práctica), 1–2 págs. (experiencia).Facilita lectura y foco en logros.
FormatoPDF salvo que el portal pida otro.Evita descuadres en envío.
OrdenCronológico inverso.Prioriza lo más reciente y relevante.
FotoOpcional (no requisito).Evita sesgos; apóyate en tus méritos.
Palabras claveAdaptar al aviso.Mejora la coincidencia con filtros y reclutadores.
En el EstadoRevisar bases de la convocatoria.Algunas requieren registro de CV en portal. Chile Atiende

Ejemplos de mini-secciones listas para copiar

Encabezado
Nombre Apellido — Concepción | +56 9 xxx xxxx | [email protected] | linkedin.com/in/usuario

Perfil (4 líneas)
Egresado/a de Administración con foco en Excel y control de gestión. Práctica en retail: automatizé reportes y mejoré el abastecimiento en tiendas. Quiero aportar en análisis de datos y optimización de procesos.

Experiencia relevante
Práctica profesional · Retail XYZ · 01–06/2025

  • Automatizé reporte de ventas semanal (Power BI), reduciendo tiempo de envío en un 90%.
  • Propuse ajuste de stock y bajé quiebres un 12% en temporada alta.

Formación
Técnico en Administración de Empresas — IPP, 2025 (titulado/a).
Curso Excel Avanzado (40 h) — SENCE/Plataforma certificada, 2024.

Habilidades
Técnicas: Excel, Power BI, ERP (básico).
Blandas: comunicación, organización, trabajo en equipo.

Objetivo
Analista junior en control de gestión (retail/servicios).


Consejos prácticos que funcionan en Chile

  1. Adapta tu CV a cada aviso (palabras clave del cargo, siglas, herramientas).
  2. Valida tu documento con los recursos de SENCE (infografías y autoconsulta) antes de postular.
  3. Foto: si la usas, que sea profesional; recuerda que solicitarla puede ser considerado discriminatorio.
  4. Empleos Públicos: lee bases y FAQ de cada convocatoria; algunas piden ingresar tu currículum en el sistema y adjuntar respaldos. Chile Atiende
  5. Guía del Gobierno: repasa la guía de CV para un paso a paso adicional.

Preguntas frecuentes

¿Qué nombre de archivo uso?
Evita “CV final último”. Mejor: Nombre_Apellido_CV_2025.pdf.

¿Puedo usar plantillas con mucho diseño?
Sí, siempre que prioricen la legibilidad. Cuidado con gráficos que “ocultan” logros; los reclutadores buscan métricas claras.

¿Dónde encuentro apoyo gratuito?
En SENCE puedes acceder a talleres virtuales, autoconsulta y orientación 100% en línea para tu búsqueda.


Conclusión

Un CV efectivo no es un catálogo de funciones: es un resumen claro y medible de tu aporte. Si pones el foco en logros, herramientas y resultados, tu postulación destaca. Y antes de enviarlo, aprovecha los recursos oficiales disponibles para asegurar formato y contenido alineados al mercado chileno.

Si quieres fortalecer tus competencias y crecer profesionalmente con formación 100% online, conoce más sobre IPP en ipp.cl, donde encontrarás carreras alineadas a lo que busca el mundo laboral en Chile.

Empieza hoy mismo tu camino y avanza hacia tu título en IPP. ¡Matricúlate hoy y da el primer paso! 

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota