¿“Por qué llegaste tarde?”, “No fui porque llovía”, “No entiendo el porqué”, “Es el motivo por que lo eligieron”…?
Las cuatro formas suenan igual, pero no significan lo mismo ni se escriben en las mismas situaciones. Aquí tienes una guía práctica —con reglas, ejemplos y una tabla comparativa— para que no vuelvas a dudar.
Referencias clave: la RAE-ASALE explica cada forma en el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) y en el Diccionario de la lengua española (DLE); también encontrarás resúmenes útiles en FundéuRAE. Real Academia EspañolaDiccionario Español TricentenarioFundéu
Índice
ToggleIntroducción: porqué, por qué, porque y por que — cuatro palabras que confunden
- Porque (junto, sin tilde) es conjunción: introduce una causa (“No fui porque estaba enfermo”) o un fin (“Recemos porque no llueva”). Diccionario Español Tricentenario
- Por qué (separado, con tilde) es interrogativo/exclamativo: se usa en preguntas directas o indirectas (“¿Por qué te fuiste?”, “Explícame por qué te fuiste”). Real Academia Española
- Porqué (junto, con tilde) es sustantivo equivalente a “motivo/razón”: “Desconozco el porqué”. Suele llevar artículo o determinante: el porqué, los porqués. Fundéu
- Por que (separado, sin tilde) es la secuencia por + que: aparece por régimen de un verbo, nombre o adjetivo (optar por que, razón por que), o como preposición + pronombre relativo (“La causa por que protesta…” ≈ “por la que”). Real Academia EspañolaFundéu
Diferencia entre porque, por qué, porqué y por que
1) Porque (conjunción)
- Significado/función: Introduce causa o, en ciertos contextos, finalidad.
- Ejemplos (correctos):
- “Llegué tarde porque hubo corte de luz.” (causal)
- “Recemos porque todo salga bien.” (final: ≈ para que)
- Pista rápida: Si puedes sustituirlo por ya que (causa) o para que (final) y la frase funciona, va porque. Diccionario Español Tricentenario
2) Por qué (interrogativo/exclamativo)
- Significado/función: Pregunta o exclamación sobre una causa.
- Ejemplos:
- “¿Por qué cambiaste de plan?”
- “No entiendo por qué te molesta.” (interrogativa indirecta)
- Pista rápida: Si tu frase pregunta (con o sin signos) o exclama la causa, usa por qué. Real Academia Española
3) Porqué (sustantivo)
- Significado/función: Equivale a motivo/razón.
- Ejemplos:
- “Explícame el porqué de tu decisión.”
- “Nunca contó los porqués de su renuncia.”
- Pista rápida: Si admite artículo (el), plural (porqués) o un adjetivo (el verdadero porqué), es sustantivo → porqué. Fundéu
4) Por que (secuencia por + que)
Aparece en varios escenarios:
- Régimen verbal/nominal/adjetival:
- “Apostó por que el plan funcionaría.” (apostar por + subordinada)
- “Tengo motivos por que preocuparme.” (menos frecuente en el habla actual)
- Preposición + relativo (equivalente a por el/la/los/las que):
- “Ese es el canal por que viaja el agua.” (= por el que)
- Cuando por pertenece al verbo anterior y que introduce la subordinada:
- “Luchó por que se respetaran sus derechos.” (= para que, pero con por exigido por luchar)
Nota: En muchos casos, hoy se prefiere la forma explícita por el/la que para mayor claridad: “el motivo por el que…”. La RAE y Fundéu explican estos usos. Real Academia EspañolaFundéu
Tabla comparativa rápida
Forma | ¿Qué es? | ¿Para qué se usa? | Ejemplo correcto | Truco de verificación |
---|---|---|---|---|
porque | Conjunción | Causa o finalidad | “No salió porque llovía” / “Brindemos porque ganamos” | Prueba con ya que / para que |
por qué | Interrog./exclam. | Preguntar/exclamar la causa | “¿Por qué no viniste?” / “No sé por qué pasa” | ¿Es pregunta o exclamación? |
porqué | Sustantivo | “Motivo/razón” | “Nadie sabe el porqué” / “Explica los porqués” | ¿Admite el/los o plural? |
por que | por + que | Régimen o relativo | “Luchó por que lo oyeran” / “La razón por que vino” | ¿Puedes ampliar a por el que? |
Fuentes: RAE (DPD/DLE) y FundéuRAE. Real Academia EspañolaDiccionario Español TricentenarioFundéu
Cuándo “porque” lleva tilde y cuándo no
- “porque”no lleva tilde cuando es conjunción (causa/finalidad).
- “Se fue porque estaba cansado.” (sin tilde) Diccionario Español Tricentenario
- “por qué”sí lleva tilde en qué porque es interrogativo/exclamativo.
- “¿Por qué te fuiste?” / “Dime por qué lo hiciste.” Real Academia Española
- “porqué”lleva tilde por ser sustantivo (palabra aguda terminada en vocal).
- “No explicó el porqué.” Fundéu
- “por que” (separado, sin tilde) no forma palabra compuesta; es secuencia gramatical.
- “Insistió por que lo escucharan.” Real Academia Española
Tres trucos infalibles
- Sustitución por “razón/motivo”:
- Si puedes decir “el motivo”, usa porqué (“No entiendo el porqué”). Fundéu
- Pregunta indirecta:
- Si la oración pregunta (aunque no tenga signos), usa por qué (“No sé por qué vino”). Real Academia Española
- Expansión con artículo:
- Si puedes ampliar a “por el que / por la que”, es por que (“La razón por (la) que…”). Real Academia Española
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Escribir porque en preguntas:
- ❌ “¿Porque no viniste?” → ✅ “¿Por qué no viniste?” (interrogativo). Real Academia Española
- Confundir porqué con por qué:
- ❌ “No entiendo por qué de tu enojo” → ✅ “No entiendo el porqué de tu enojo.” (sustantivo con artículo). Fundéu
- Forzar por que cuando es porque:
- ❌ “Se fue por que estaba cansado” → ✅ “Se fue porque estaba cansado.” (causal). Diccionario Español Tricentenario
- Olvidar que porque también puede ser final:
- ✅ “Rezamos porque todo salga bien” (≈ “para que”). Diccionario Español Tricentenario
Si dudas, revisa la entrada conjunta en el DPD y las notas de FundéuRAE: condensan casos límite y ejemplos actuales. Real Academia EspañolaFundéu
Ejemplos prácticos por contexto
Pregunta directa
- “¿Por qué no contestaste?” (interrogativo). Real Academia Española
Pregunta indirecta
- “Quiero saber por qué no contestaste.” (interrogativo indirecto). Real Academia Española
Respuesta/explicación (causa)
- “No contesté porque estaba en reunión.” (conjunción causal). Diccionario Español Tricentenario
Motivo como sustantivo
- “Ese es el porqué del retraso.” (sustantivo). Fundéu
Régimen con por
- “Apostaron por que el proyecto saldría bien.” (apostar por + que). Fundéu
Relativo con artículo implícito
- “Es la norma por que se rige el proceso.” (= por la que). Real Academia Española
Mini test (5 ítems)
Completa con porque / por qué / porqué / por que (respuestas al final):
- No entiendo el ___ de tu decisión.
- ¿___ cambiaste de tema?
- Me fui ___ necesitaba concentrarme.
- Luchó ___ se reconocieran sus derechos.
- Ese es el canal ___ circula el agua.
Soluciones: 1) porqué; 2) por qué; 3) porque; 4) por que; 5) por que (= por el que). Real Academia EspañolaFundéuDiccionario Español Tricentenario
Cierre y recursos
Dominar estas diferencias mejora la claridad de tus textos y evita errores comunes. Si te interesa seguir puliendo tu escritura académica y profesional, te invitamos a conocer más sobre nosotros en ipp.cl y explorar nuestras propuestas 100 % online orientadas a habilidades de comunicación y gestión.