Programación: ¿Los números no son lo tuyo? Igual puedes romperla

programación

Cuando pensamos en programación, a muchas personas se les viene a la cabeza una pizarra llena de ecuaciones. ¿Te pasa? Si odias las matemáticas o te fue mal en el colegio, quizás pensaste que nunca podrías aprender a programar. Pero te tenemos una buena noticia: no necesitas ser un genio de los números para escribir buen código.

Sí, se puede. Esta es una de las dudas más comunes entre quienes quieren empezar en el mundo tech. Y tiene todo el sentido: nos han hecho creer que programar es como resolver ecuaciones todo el día. Pero en realidad, programar es más como resolver acertijos con lógica.

Claro, hay ramas de la programación donde se usan más las matemáticas (como inteligencia artificial o desarrollo de videojuegos), pero la mayoría de las personas que trabajan en programación web o automatización usan más pensamiento lógico que cálculo integral.

La mayoría de los trabajos de programación no te van a pedir resolver ecuaciones diferenciales. Lo que sí te va a servir es:

Tipo de matemática¿Para qué sirve?
Lógica y pensamiento computacionalPara entender cómo funciona un algoritmo o tomar decisiones en código.
Álgebra básicaPara operaciones simples, estructuras de datos o condicionales.
Matemática aplicada (opcional)Si te interesa IA, ciencia de datos o videojuegos.

Si quieres programar pero las matemáticas te espantan, no estás solo. Por suerte, hay muchas áreas donde lo que más pesa es tu lógica, tu creatividad y tus ganas:

  • Desarrollo web frontend (HTML, CSS, JavaScript)
  • Automatización de tareas con scripts
  • Programación orientada a objetos (POO)
  • Configuración de bases de datos con SQL

En estos casos, saber matemáticas avanzadas no es un requisito.

Si sientes que te faltan algunas bases, hay formas simples de ponerte al día:

  • Aprende lo necesario sobre la marcha. No tienes que saberlo todo antes de comenzar.
  • Usa recursos gratuitos como Khan Academy, YouTube o plataformas como Coursera o edX.
  • Practica lógica resolviendo ejercicios, no memorizando fórmulas.
  • Únete a comunidades online donde puedes hacer preguntas sin miedo.

La programación es como aprender un nuevo idioma. Y al igual que con cualquier idioma, lo más importante es practicar, equivocarse y seguir adelante. La lógica la vas desarrollando con el tiempo. Lo que realmente importa es tener curiosidad y resolver problemas de forma creativa.

En IPP puedes estudiar la carrera de Técnico en Programación, una formación 100% online, cocreada con Avenga, y diseñada con los más altos estándares del mundo tech. Aprenderás HTML, CSS, JavaScript, bases de datos con SQL y mucho más, sin necesidad de ser mateo en matemáticas. Una carrera con alta empleabilidad, flexible y con salida laboral rápida.

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota