¿Por qué estudiar Técnico en Informática?
El Técnico en Informática domina los lenguajes de programación más usados en las empresas; además, cuenta con habilidades transversales que aportan en la operatoria, la gestión, la vida y la toma de decisiones de las organizaciones sobre desarrollar, mantener y/o mejorar los sistemas informáticos.
¡Sé parte de un mercado laboral con alta demanda!
¿Sabías que el 31% de las vacantes en esta área quedan sin cubrir? ¿Y que un 70% de los egresados se insertan al mercado laboral luego del primer año de egresados?

¿Qué habilidades tendrás al egresar como Técnico Informático?

Programación para móviles
Programarás en dispositivos móviles: Java y Android, por medio del Software development kit (SDK), Android Studio y Android Virtual Device.

Software de datos
Aplicarás lenguajes de programación y consulta de datos como: Sql, Phyton, Java, C++, entre otros.

Sitios web
Aprenderás a programar sitios web del tipo HTML, CSS y Java.

Diseños enfocados en el cliente
Apoya el diseño de productos enfocado en las personas usuarias, a través de las metodologías de trabajo más utilizadas en la actualidad: Design Thinking, Agile UX y Lean UX.

Metodologías de diseño
Genera y evalúa soluciones a problemas complejos de programación, a través de metodologías de Diseño de Software, bases de datos, redes seguridad, centro de cómputo y proyectos.

Campo de acción integral
Fórmate en programación en Phyton, aplicaciones web, programación orientada a objetos y para dispositivos móviles.
¿Dónde podrás trabajar si estudias Técnico en Informática?
Desempéñate en empresas y organizaciones privadas o públicas, Startups, Pymes, Fintech e incluso de forma independiente.
Ocupa cargos relacionados en Departamentos de Computación e Informática, Desarrollo, Control de Calidad y Administración de Sistemas de Datos.

Malla Curricular Técnico en Informática
Modalidad Online
1° Semestre
1° Bimestre
- Herramientas Computacionales
- Inglés I
2° Bimestre
- Pensamiento Algorítmico
- Comunicación Efectiva
2° Semestre
1° Bimestre
- Decisiones y Resoluciones Eficientes
- Programación Básica
2° Bimestre
- Álgebra
- Arquitectura de Computadores
3° Semestre
1° Bimestre
- Metodología de Diseño de Software
- Inglés II
- Aseguramiento de Calidad
2° Bimestre
- Programación de Aplicaciones Web
- Bases de Datos
- Redes y Comunicaciones
4° Semestre
1° Bimestre
- Estadística descriptiva
- Inglés III
- Programación orientada a objetos
- Práctica Laboral
2° Bimestre
- Programación Móvil
- Administración de Sistemas Operativos
- Práctica Laboral
Vive tu experiencia IPP
Tu experiencia es nuestro foco. Nos adaptamos a ti, a tu vida y a tus tiempos, a través de la modalidad online. ¡Empieza tu carrera IPP!
Aprende Haciendo
Pon en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en cada módulo, a través de una actividad evaluativa. Esta puede ser pruebas con preguntas de aplicación o talleres con casos prácticos, que resolverás individual o grupalmente.

Material de estudio en distintos formatos
Avanza con material de estudio en distintos formatos: audiovisual, e-books, contenido interactivo y más. ¡Potencia tu proceso de aprendizaje 100% Online!

Profesores Expertos
Profesores expertos te acompañan durante toda tu carrera, desde donde estés. ¡Apóyate en el equipo docente siempre que lo necesites!

Preguntas Frecuentes
En IPP te brindamos todas las herramientas y material necesario para que adquieras las competencias esenciales y las más complejas de la carrera que escojas, sin ningún problema. Por lo que no necesitas conocimiento especializado previamente.
Nuestra modalidad 100% online nos permite llegar a más personas, ubicadas en cualquier parte de Chile. Quienes eligen estudiar su carrera técnica o profesional bajo esta modalidad, logran compatibilizar mejor sus tiempos con la familia, trabajo, estudios y vida social en general. Cada persona planifica sus horarios y tiempos de estudio para cumplir con las entregas correspondientes en cada bimestre.
Totalmente. IPP es un instituto autónomo y reconocido por el Ministerio de Educación, lo cual le permite otorgar títulos con validez nacional. Además, contamos con más de 35 años de experiencia en la formación de técnicos y profesionales en Chile.
¿Tienes más preguntas? Visita Preguntas Frecuentes