A veces no es que no te guste trabajar. Es que ya no te sientes conectado con el rubro en el que estás. Las jornadas se vuelven más pesadas, los temas ya no te entusiasman y sientes que podrías aportar más en otro lugar.
Si eso te pasa, no eres la única persona. Cada vez más personas en Chile están considerando estudiar una nueva carrera para reconectarse con lo que realmente les apasiona. Según el Ministerio de Educación, en 2024 la matrícula total en educación superior creció un 3,3%, y los programas de postítulo aumentaron un 42%. Esto indica algo claro: las personas están invirtiendo en su reinvención profesional.
¿Y si cambiar de rumbo fuera avanzar, no retroceder?
Tomar la decisión de estudiar una nueva carrera puede dar miedo. Pero muchas veces no se trata de empezar desde cero, sino de comenzar desde la experiencia, con una mirada más clara y objetivos diferentes a los que tenías al salir del colegio.
Si ya estás pensando en cómo dar ese paso, quizás también te sirva leer experiencias de otras personas que lo han hecho o revisar qué opciones existen hoy. En el blog de IPP, puedes encontrar artículos como “Cómo reinventarte profesionalmente después de los 30” o “Qué estudiar después de los 30 años”, que te pueden ayudar a ordenar ideas.
¿Por dónde empezar?
1. Escucha lo que hoy te interesa
Quizás la idea de cambiar de rumbo ya venía rondando desde hace tiempo. O tal vez surgió tras una crisis, un despido o simplemente una etapa de agotamiento. Sea como sea, preguntarte ¿qué me gustaría hacer ahora? es el primer paso.
2. Reconoce lo que ya sabes (y lo que puedes aportar)
Cambiar de carrera no significa que dejes todo atrás. Muchas de tus habilidades son transferibles: organización, comunicación, liderazgo, análisis, empatía… Todo eso también aporta valor en un nuevo campo.
3. Infórmate sobre las opciones reales
En Chile, áreas como la tecnología, la administración, la educación y los servicios han mostrado crecimiento sostenido en empleabilidad. Evaluar carreras con salida laboral concreta es clave para una transición inteligente.
4. Elige una institución que te acompañe
Si vas a estudiar otra carrera, hazlo en una institución que te brinde flexibilidad, apoyo académico y programas adaptados a la vida adulta.
Reinventarse también tiene que ver con calidad de vida
A veces, cambiar de carrera no se trata solo de encontrar un mejor sueldo o nuevas oportunidades laborales. Tiene que ver con cómo quieres vivir, con volver a disfrutar lo que haces, con recuperar el entusiasmo y dejar de sentir que cada día es igual al anterior. Estudiar algo nuevo puede ayudarte a equilibrar tus tiempos, a descubrir una vocación postergada o simplemente a volver a conectar contigo.
No importa la edad que tengas. Dar este paso es una forma de abrir nuevas puertas y empezar una etapa más alineada con lo que hoy sí te hace sentido.
En IPP estamos para acompañarte en ese camino, con carreras 100% online y flexibles, pensadas para que puedas estudiar a tu ritmo y sin dejar de lado tu vida personal, tu trabajo o tus otros proyectos.