¿Cómo escribir un correo formal?

como escribir un correo

Escribir un correo formal puede parecer difícil, sobre todo si no tienes mucha experiencia. A veces nos ponemos nerviosos porque sentimos que es algo muy importante. Ya sea que vayas a escribirle a un profesor, una empresa o un cliente, lo más importante es no dejar que el miedo te frene.

Respira profundo y recuerda: todo tiene solución. Si te tomas un momento para pensar, seguro te sentirás más mucho mejor para escribir.

Hoy en día, también puedes usar herramientas de inteligencia artificial que te ayudan a redactar, corregir y mejorar tus correos. Estas herramientas revisan la ortografía, gramática y tono del mensaje, y te aseguran que se vea profesional.

A continuación, te mostramos cómo escribir correos formales en distintas situaciones, con ejemplos que te servirán como guía.

Un correo formal necesita tener una estructura clara para que el mensaje se entienda sin problemas. Aquí te dejamos un esquema que puedes seguir:

  • Asunto: Tiene que ser breve y decir claramente de qué se trata el correo.
  • Saludo: Usa una fórmula de cortesía como «Estimado/a [Nombre]».
  • Introducción: Preséntate y explica brevemente por qué estás escribiendo.
  • Cuerpo del mensaje: Expón tu mensaje de forma ordenada y directa.
  • Cierre: Usa una despedida formal como «Saludos cordiales» o «Atentamente».
  • Firma: Incluye tu nombre y, si es necesario, otros datos de contacto.

¡Da el primer paso para tu futuro!

Solicita información sobre nuestras carreras online y da el primer paso hacia tu futuro hoy mismo.

Dependiendo de a quién le escribas y qué necesitas, tu correo puede cambiar un poco. Acá te dejamos ejemplos según el tipo de destinatario:

Si le vas a escribir a un/a docente, lo más importante es ser respetuoso y claro. Por ejemplo:

Asunto: Consulta sobre la asignatura de Literatura
Estimado/a Profesor/a [Apellido]:
Me permito escribirle para aclarar una duda relacionada con la última clase sobre [tema específico]. Agradecería si pudiera orientarme respecto a [pregunta concreta].
Quedo atento/a a su respuesta.
Atentamente,
[Tu Nombre]
[Curso/Sección]

Cuando pides algo, sé directo/a pero sin perder la cordialidad:

Asunto: Solicitud de extensión de plazo para el proyecto
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Quisiera solicitar una extensión de [número de días] días para la entrega del proyecto titulado [nombre del proyecto]. Debido a [razón específica], este tiempo adicional me permitirá entregar un trabajo de mejor calidad.
Agradezco su comprensión y quedo disponible para cualquier consulta.
Saludos cordiales,
[Tu Nombre]
[Posición/Departamento]

como escribir un correo

Si escribes a una empresa, ya sea para postular o proponer algo, cuida el tono profesional y directo:

Asunto: Postulación al puesto de Analista de Marketing
Estimados miembros del equipo de Recursos Humanos:
Me dirijo a ustedes para postular al cargo de Analista de Marketing, publicado recientemente en su página web. Adjunto mi currículum vitae y una carta de presentación con mi experiencia y habilidades.
Quedo a la espera de su respuesta y agradezco la oportunidad.
Atentamente,
[Tu Nombre]
[Datos de contacto]

Si te comunicas con un cliente, enfócate en informar de manera clara y cordial:

Asunto: Actualización sobre su pedido n.º 12345
Estimado/a [Nombre del Cliente]:
Le informamos que su pedido n.º 12345 ha sido procesado y será enviado el [fecha estimada]. Puede rastrear su envío aquí: [enlace de seguimiento].
Si necesita ayuda o tiene alguna duda, no dude en contactarnos.
Saludos cordiales,
[Tu Nombre]
[Posición]
[Empresa]

Escribir correos formales es una habilidad útil en el trabajo, los estudios y la vida diaria. Al principio puede dar un poco de nervios, pero con práctica y ayuda de las herramientas disponibles, se vuelve más fácil. Por ejemplo, puedes usar Grammarly o ChatGPT para revisar la ortografía, el tono y la claridad de tus mensajes.

Confía en ti, respira y escribe con claridad. Quién sabe, ese correo puede abrirte una gran puerta.

Si te interesa mejorar tu comunicación y prepararte para el mundo laboral, en IPP puedes estudiar a tu ritmo y con el apoyo de docentes expertos.
Nuestras carreras te entregan herramientas prácticas para comunicarte con claridad, liderar equipos y tomar decisiones.

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más