En Chile, más del 70 % de los reclutadores utiliza LinkedIn para buscar talento y conectar con profesionales. Sin embargo, muchas personas todavía no saben cómo armar un perfil que realmente atraiga oportunidades laborales.
Un perfil en LinkedIn bien diseñado puede convertirse en tu carta de presentación digital: te ayuda a mostrar tus habilidades, destacar tus logros y proyectar tu marca personal. En esta guía aprenderás cómo crear tu perfil paso a paso y qué secciones optimizar para sobresalir en el mercado laboral chileno.
Índice
ToggleCómo armar un buen perfil de LinkedIn que atraiga oportunidades
Un perfil sólido no solo es un currículum online, sino también una vitrina de tu trayectoria y tu potencial. Para que tu perfil destaque, es importante trabajar en cada sección con estrategia y autenticidad.
Foto de perfil profesional y portada
La foto es lo primero que ven quienes visitan tu perfil. Por eso debe transmitir profesionalismo y cercanía.
- Usa una foto con fondo neutro, en buena calidad y con vestimenta adecuada a tu sector.
- Evita selfies o fotos recortadas de otras imágenes.
- Agrega una imagen de portada relacionada con tu área de interés: puede ser un diseño corporativo, un paisaje urbano o una gráfica que represente tu profesión.
Redacción de un titular impactante
El titular no debería ser solo tu cargo actual. Aprovechalo para comunicar tu propuesta de valor.
- Ejemplo básico: “Estudiante de Contabilidad”.
- Ejemplo optimizado: “Estudiante de Contabilidad | Interés en Finanzas Digitales y Auditoría”.
Usá palabras clave de tu industria y destacá qué te hace diferente.
Extracto o resumen que cuente tu historia
El extracto es un espacio para narrar quién sos, qué te apasiona y hacia dónde vas.
- Escribe en primera persona, con tono cercano y claro.
- Cuenta tu experiencia, logros relevantes y motivaciones.
- Cierra con un llamado a la acción: “Busco oportunidades en el área de marketing digital y análisis de datos”.
Guía oficial de LinkedIn sobre cómo completar tu perfil
Experiencia laboral y logros medibles
No se trata solo de listar cargos, sino de mostrar impacto.
- Usa bullets cortos para describir funciones.
- Incorpora logros cuantificables: “Aumenté las ventas en un 20 % en seis meses”.
- Incluye proyectos, prácticas profesionales o voluntariados.
Formación académica y certificaciones
Tu formación es clave para generar confianza en reclutadores.
- Añade tu carrera, especializaciones y cursos adicionales.
- Destaca certificaciones digitales o programas online relevantes.
- Recuerda que mostrar formación continua es una señal positiva para empleadores.
Otras herramientas de LinkedIn que potencian tu perfil
Además de las secciones principales, LinkedIn ofrece recursos extra para darle visibilidad a tu perfil:
- Código QR de LinkedIn: permite compartir tu perfil fácilmente en eventos o tarjetas.
- Recomendaciones: pedí a docentes, colegas o supervisores que escriban testimonios sobre tu desempeño.
- Validación de habilidades: tus contactos pueden avalar competencias técnicas y blandas.
- Participación en grupos y publicaciones: generar contenido o interactuar en comunidades de tu sector muestra tu interés activo.
HubSpot – Cómo usar LinkedIn para tu carrera
Errores comunes al crear tu perfil de LinkedIn
Evitar ciertos errores puede marcar la diferencia entre un perfil que pasa desapercibido y uno que abre puertas:
- Foto poco profesional o ausente.
- Titular vacío o genérico como “Estudiante” sin especificar área.
- Extracto sin personalidad o incompleto.
- Experiencia mal redactada, enfocada solo en tareas en lugar de logros.
- No incluir certificaciones o cursos que respalden tu formación.
BBC Mundo – Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn
Ejemplo práctico: Perfil básico vs perfil optimizado
Elemento | Perfil básico | Perfil optimizado |
---|---|---|
Foto | Selfie o ausente | Foto profesional con fondo neutro |
Titular | “Estudiante” | “Estudiante de Ingeniería en Informática |
Extracto | Breve o vacío | Narrativa clara de logros y objetivos |
Experiencia | Lista de tareas | Logros medibles con resultados |
Formación | Solo carrera principal | Carrera + cursos + certificaciones |
Conclusión
Crear y optimizar tu perfil de LinkedIn es una inversión en tu futuro profesional. Un perfil bien trabajado te permite proyectar confianza, conectar con reclutadores y acceder a mejores oportunidades laborales.
En IPP sabemos que LinkedIn es una herramienta clave para el desarrollo profesional en Chile. Por eso nuestras carreras profesionales 100 % online te preparan con las competencias que el mercado laboral demanda.