Del papel al expediente digital: así funcionan los sistemas informáticos del Poder Judicial

Sistemas informáticos de gestión judicial

En 2024 se ingresaron más de tres millones de causas en tribunales chilenos, lo que representó un alza del 25,8% respecto al año anterior. A pesar del incremento, el sistema logró cerrar dos millones de procesos, lo que demuestra la necesidad de contar con herramientas tecnológicas eficientes para asegurar el buen funcionamiento del Poder Judicial. 

Si te interesa este ámbito, conocer los sistemas informáticos de gestión judicial te ayudará a entender cómo opera la justicia en Chile y por qué formarte en este campo tiene tanta proyección.

Sistema informático de gestión judicial

Un sistema informático de gestión judicial es una plataforma digital que permite administrar, tramitar y monitorear causas judiciales. Sirve para organizar expedientes, asignar tareas, agendar audiencias y mantener registros actualizados de cada proceso.

En el contexto chileno, estos sistemas automatizan flujos de trabajo, reducen los tiempos de tramitación y aumentan la transparencia. Gracias a su implementación, ya no es necesario depender solo del papel ni acudir presencialmente a los tribunales para seguir un caso.

SIAGJ: el principal sistema de gestión del Poder Judicial en Chile

El sistema informático más importante del Poder Judicial chileno es el Sistema de Apoyo a la Gestión Judicial (SIAGJ). Este software fue desarrollado específicamente para responder a las necesidades del sistema judicial nacional y se encuentra en constante actualización.

El SIAGJ permite realizar acciones como:

  • Ingresar nuevas causas.
  • Registrar actuaciones judiciales.
  • Agendar audiencias.
  • Emitir resoluciones.
  • Consultar información actualizada sobre cada expediente.

También posibilita que funcionarios judiciales, abogados y personas usuarias puedan acceder en línea al estado de los procesos, promoviendo así una justicia más accesible y eficiente.

Sistemas informáticos de gestión judicial

¿Qué otras plataformas utiliza el Poder Judicial?

El Poder Judicial chileno utiliza múltiples sistemas especializados según la materia judicial, no un solo sistema centralizado. Los principales son:

Oficina Judicial Virtual (OJV)

OJV es el portal en línea que centraliza el acceso del público a los servicios digitales judiciales. Desde esta plataforma, abogados y ciudadanos pueden:

  • Presentar escritos y documentos.
  • Consultar agendas de audiencias
  • Revisar resoluciones y causas.

Sistema de Tramitación Civil (SITCI)

El SITCI diseñado específicamente para materias civiles, permite el registro y seguimiento de demandas civiles, resoluciones y control de plazos procesales en tribunales civiles.

Sistema de Tramitación de Familia (SITFA)

Sistema especializado para tribunales de familia, facilita el seguimiento de causas relacionadas con alimentos, cuidado personal, régimen de visitas y violencia intrafamiliar.

Sistema de Tramitación Laboral (SITLA)

El SITLA es un sistema específico para tribunales laborales que permite registrar demandas laborales, emitir resoluciones y controlar plazos procesales con criterios adecuados al Derecho del Trabajo.

Sistema de Tramitación de Cobranza (SITCO)

Aplicado específicamente a procedimientos de cobranza laboral, optimizando la gestión de estos casos particulares.

Sistema de Tramitación Mixto (SITMIX)

Diseñado para tribunales con competencia común, permite acceder a través de una sola plataforma a diferentes sistemas de primera instancia, aunque la información se mantiene en módulos separados.

Funcionamiento de los sistemas de gestión en línea

Los sistemas de gestión en línea del Poder Judicial operan con servidores centralizados y acceso seguro por internet. Usan certificados digitales para garantizar la identidad de las personas usuarias y permiten:

  • Tramitar documentos sin necesidad de papel.
  • Firmar electrónicamente resoluciones y escritos.
  • Realizar audiencias virtuales por videollamada.

Este enfoque digital agiliza procesos, reduce costos y mejora el acceso a la justicia, especialmente en regiones donde no siempre hay una sede judicial cercana.

Importancia de los softwares de gestión judicial

Los softwares de gestión judicial representan el corazón de la administración de justicia moderna. Gracias a ellos:

  • Se mejora el control interno de las causas.
  • Aumenta la productividad del personal judicial.
  • Se promueve una mayor trazabilidad de las actuaciones procesales.
  • Se resguarda la información con altos estándares de seguridad.

Además, estos sistemas permiten analizar datos en tiempo real, identificar cuellos de botella y optimizar la asignación de recursos en los tribunales.

Descubre en qué consiste la carrera de Técnico Jurídico.

¿Qué desafíos enfrentan los sistemas informáticos del Poder Judicial?

A pesar de sus beneficios, estos sistemas enfrentan algunos desafíos:

  • Capacitación constante del personal judicial.
  • Interoperabilidad entre plataformas del sistema judicial y otros organismos (como el Registro Civil o el Ministerio Público).
  • Ciberseguridad y protección de datos sensibles.
  • Accesibilidad para personas mayores o con baja alfabetización digital.

Por eso, el rol de técnicos profesionales capacitados en gestión judicial con enfoque tecnológico es cada vez más necesario.

Fórmate en Gestión Judicial con IPP

Si te interesa trabajar con estas herramientas y ser parte activa del sistema de justicia chileno, la carrera de Técnico Jurídico en Gestión Judicial de IPP es tu mejor opción.

En IPP encontrarás:

  • Formación 100% online, con clases en vivo y grabadas para que estudies a tu ritmo.
  • Una institución acreditada por la CNA, con más de 40 años de experiencia en educación superior.
  • Un plan de estudios actualizado, que te prepara para utilizar herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión judicial.
  • Alta salida laboral, con posibilidades reales de trabajar en tribunales, notarías, defensorías, servicios públicos o estudios jurídicos.
  • Aprendizaje experiencial, con prácticas en instituciones reales y acompañamiento docente permanente.

En un contexto donde la digitalización avanza con fuerza en el Poder Judicial chileno, contar con sistemas informáticos robustos ya no es un lujo, sino una necesidad.  Fórmate para apoyar a profesionales del Poder Judicial, gestionar trámites y usar software especializado como el SIAGJ, OJV y otros sistemas de gestión judicial.

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota

INSCRIPCIONES ABIERTAS   | Aprende con clases online en vivo éstes dónde éstes.    Saber más