¿Por qué estudiar Analista de Sistemas?
Desempéñate como Analista de Sistemas en diferentes áreas de desarrollo de sistemas, base de datos, programación y administración de sistemas operativos. 85% es la empleabilidad de estos profesionales.
¡Adquiere competencias requeridas por el mundo laboral!
Lleva adelante análisis de requerimientos de clientes, uso de herramientas y metodologías de desarrollo de software que le permitan alinearse a metas y objetivos estratégicos.

¿Qué competencias tendrás al egresar como Analista de Sistemas?

DESARROLLO DE SOFTWARE
Programa diversos software desde cero y desarrollar aplicaciones web, de manera colectiva e implementar bases de datos.

CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Domina procesos relacionados con el análisis de requerimientos de clientes, haciendo uso de herramientas y metodologías de desarrollo de software.

DISEÑO Y ARQUITECTURA
Evalúa las necesidades del cliente para asegurar la mejor calidad del sistema, con foco en diseño, arquitectura y documentación de los procesos.

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Intervén en el desarrollo de sistemas, aplicando lenguajes de programación y consulta de datos como: SQL, Phyton, Java, C++, entre otros.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Desarrolla la capacidad de resolver problemas, a través de herramientas tecnológicas.

TRABAJO COLABORATIVO
Trabaja en equipo y apoya otras áreas que requieran soluciones en sistemas informáticos.
¿Dónde podrás trabajar si estudias Técnico Analista de Sistemas?
Desempéñate en departamentos de desarrollo, soporte informático, de control de calidad de software y administración de bases de datos y/o sistemas operativos.

Malla Curricular Técnico Analista de Sistemas
1° Semestre
1° Bimestre
- Herramientas Computacionales
- Organización del Tiempo y del Trabajo
2° Bimestre
- Pensamiento Algorítmico
- Comunicación Efectiva
2° Semestre
1° Bimestre
- Decisiones y Resoluciones Eficientes
- Programación Básica
- Inglés I
2° Bimestre
- Álgebra
- Arquitectura de Computadores
- Sistemas de Información
3er Semestre
1° Bimestre
- Metodologías de Diseño de Software
- Estructura de Datos
- Inglés II
2° Bimestre
- Programación de Aplicaciones Web
- Base de Datos
- Administración de Sistema Operativo Windows
4° Semestre
1° Bimestre
- Ingeniería de Software
- Modelamiento de procesos de negocio
- Programación Orientada a Objetos
- Práctica Laboral
2° Bimestre
- Administración de Sistema Operativo Linux
- Ingeniería de Requerimientos
- Práctica Laboral
Vive tu experiencia IPP
Tu experiencia es nuestro foco. Nos adaptamos a ti, a tu vida y a tus tiempos, a través de la modalidad online. ¡Empieza tu carrera IPP!
Aprende Haciendo
Pon en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en cada módulo, a través de una actividad evaluativa. Esta puede ser pruebas con preguntas de aplicación o talleres con casos prácticos, que resolverás individual o grupalmente.

Material de estudio en distintos formatos
Avanza con material de estudio en distintos formatos: audiovisual, e-books, contenido interactivo y más. ¡Potencia tu proceso de aprendizaje 100% Online!

Profesores Expertos
Profesores expertos te acompañan durante toda tu carrera, desde donde estés. ¡Apóyate en el equipo docente siempre que lo necesites!

Preguntas Frecuentes
En IPP te brindamos todas las herramientas y material necesario para que adquieras las competencias esenciales y las más complejas de la carrera que escojas, sin ningún problema. Por lo que no necesitas conocimiento especializado previamente.
Nuestra modalidad 100% online nos permite llegar a más personas, ubicadas en cualquier parte de Chile. Quienes eligen estudiar su carrera técnica o profesional bajo esta modalidad, logran compatibilizar mejor sus tiempos con la familia, trabajo, estudios y vida social en general. Cada persona planifica sus horarios y tiempos de estudio para cumplir con las entregas correspondientes en cada bimestre.
Totalmente. IPP es un instituto autónomo y reconocido por el Ministerio de Educación, lo cual le permite otorgar títulos con validez nacional. Además, contamos con más de 35 años de experiencia en la formación de técnicos y profesionales en Chile.
¿Tienes más preguntas? Visita Preguntas Frecuentes