Universidades que no exigen PAES en Chile: opciones reales para estudiar sin puntaje

Universidades que no exigen PAES en Chile: opciones reales para estudiar sin puntaje

¿Terminaste cuarto medio y no diste la PAES? ¿O quizás la rendiste, pero tu puntaje no fue el esperado? No te preocupes, un tercio de las carreras de educación superior en el país no exige PAES como requisito.

Esto significa que todavía tienes varias alternativas para continuar tu formación, tanto en universidades privadas como en institutos profesionales acreditados. En esta guía descubrirás cuáles son esas opciones y cómo aprovecharlas.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) reemplazó a la antigua PSU y PTU. Hoy es la principal vía de admisión en universidades del CRUCH (Consejo de Rectores). Pero no todas las instituciones dependen de este sistema.

En Chile, el único requisito legal para ingresar a la educación superior es tener tu licencia de enseñanza media. Eso abre la puerta a universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica que permiten matricularse sin puntaje de selección.

Entonces: si no diste la PAES o tu resultado no fue el esperado, no significa que tu futuro académico se cerró.

¿Qué significa estudiar en universidades que no exigen PAES?

Universidades privadas que no piden PAES

Las universidades privadas fuera del sistema centralizado realizan procesos de admisión directa, donde basta con presentar tus documentos académicos y personales. Algunas incluyen entrevistas, pero no exigen un puntaje mínimo.

Entre las principales universidades que no piden PAES están:

  • UNIACC: especializada en artes, comunicaciones y diseño. Ofrece Psicología, Arquitectura e Ingeniería Comercial.
  • Universidad Adventista de Chile: ubicada en Chillán, con carreras de Enfermería, Pedagogía y Teología.
  • Universidad de Aconcagua: con presencia en varias regiones. Tiene programas de Derecho, Psicología, Trabajo Social y Enfermería.
  • Universidad de Viña del Mar: acreditada, con oferta en salud, pedagogías e ingenierías.
  • Universidad del Alba: con sedes en Santiago, Antofagasta y La Serena. Imparte incluso Medicina y Medicina Veterinaria sin exigir puntaje PAES.
  • Universidad SEK: en Santiago, con programas innovadores como Diseño de Videojuegos.

Además, instituciones como la UDLA, la Universidad Andrés Bello y la Diego Portales también han creado vías de admisión sin PAES para ciertos estudiantes.

Factores a considerar antes de elegir

Aunque la idea de ingresar a una universidad sin PAES suena atractiva, es clave que pongas atención a:

  1. Acreditación: revisa si la institución está acreditada por la CNA, porque eso asegura calidad académica y reconocimiento del título.
  2. Becas y gratuidad: en general, para postular a beneficios estatales (como becas Mineduc o gratuidad) se exige rendir la PAES. Algunas universidades ofrecen becas internas, pero infórmate bien.
  3. Campo laboral: investiga las tasas de empleabilidad de la carrera que elijas. Muchas ingenierías de ejecución y programas técnicos en salud tienen alta inserción laboral.
Universidades que no exigen PAES en Chile: opciones reales para estudiar sin puntaje

Institutos profesionales: la vía práctica para crecer sin PAES

Si lo que buscas es un camino rápido hacia el mundo laboral, los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) son una excelente alternativa.

A diferencia de las universidades tradicionales, los IP y CFT se centran en la formación< práctica y aplicada. Eso significa que desde los primeros semestres aprendes lo esencial para tu futuro trabajo, con asignaturas y proyectos pensados para que desarrolles competencias concretas en tu área.

Ventajas de estudiar en un Instituto Profesional

  • Enfoque en lo práctico: las carreras están diseñadas para que adquieras habilidades que podrás aplicar de inmediato en un empleo. Por ejemplo, si estudias la carrera de Programación, aprendes lenguajes de código usados hoy en la industria.
  • Alta inserción laboral: muchas de estas carreras responden a necesidades urgentes del mercado chileno en áreas como salud, administración, tecnología y educación. Eso aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo rápidamente.
  • Carreras más cortas: los programas suelen durar entre 4 y 8 semestres, lo que te permite titularte en menos tiempo y empezar a trabajar antes.
  • Flexibilidad: existen jornadas diurnas, vespertinas y modalidades online. Así puedes compatibilizar estudios con empleo u otras responsabilidades.
  • Acceso sin PAES: basta con tu licencia de enseñanza media para matricularte.

En pocas palabras, los institutos profesionales son una vía directa y realista para quienes buscan convertirse en técnicos o profesionales competentes sin tener que depender de un puntaje estandarizado.

Carreras en IPP: tu mejor opción sin PAES

Entre los institutos profesionales acreditados, el Instituto Profesional Providencia (IPP) es una alternativa destacada en Chile.

¿Por qué elegir IPP?

  • 100% online, con flexibilidad total.
  • Institución acreditada por la CNA.
  • Alta empleabilidad, gracias a programas diseñados junto a empresas líderes.
  • Aprendizaje experiencial, que conecta teoría con práctica real desde el primer semestre.

Con IPP puedes avanzar hacia tu título profesional sin necesidad de rendir la PAES y con la confianza de que tu formación responde a lo que hoy busca el mercado laboral.

Conclusión

Sí es posible estudiar en universidades que no exigen PAES en Chile. Desde universidades privadas con admisión directa hasta institutos profesionales como el IPP, existen caminos reales para que sigas tu formación sin depender de un puntaje de selección.

Lo importante es informarte bien sobre la acreditación, el financiamiento y la empleabilidad de la carrera que elijas. Recuerda: tu futuro académico no se define solo por un examen, sino por tu motivación y el compromiso que pongas en tus estudios.

Si quieres una institución confiable, flexible y enfocada en tu desarrollo profesional, IPP es la mejor opción para ti.

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota