Cómo citar en APA (7ª edición): Guía completa para Chile

APA

¿Qué es citar en APA y por qué se usa?

¿Sabías que más del 70 % de los estudiantes universitarios declara tener dudas al momento de citar correctamente sus fuentes? Este desafío es común en trabajos académicos y de investigación, y por eso existen las normas APA (7ª edición), uno de los sistemas más usados a nivel mundial.

En Chile, estas reglas son especialmente importantes en la educación superior, ya que garantizan la claridad, la transparencia y la ética en la construcción del conocimiento. En esta guía encontrarás cómo citar en APA paso a paso, con ejemplos prácticos aplicados a diferentes tipos de fuentes: libros, artículos, PDF, páginas web y documentos oficiales.

Principios básicos de las normas APA (7ª edición)

Las normas APA no son un simple conjunto de reglas. Representan un estándar de comunicación académica. Estas son las bases que tenés que conocer antes de empezar a citar:

  • Autor: siempre se coloca el apellido y, en algunos casos, iniciales.
  • Año de publicación: va entre paréntesis inmediatamente después del autor.
  • Título: se escribe en cursiva si es libro o revista, en redonda si es artículo o capítulo.
  • Fuente: puede ser editorial, DOI, enlace web u organismo oficial.
  • Formato de cita en el texto: puede ser textual (palabra por palabra) o parafraseada.

Diferencias entre cita textual y parafraseo

  • Cita textual: se transcribe palabra por palabra.
    Ejemplo: “La motivación es clave en el aprendizaje” (Pérez, 2020, p. 45).
  • Parafraseo: se reescribe con palabras propias, manteniendo la idea del autor.
    Ejemplo: Según Pérez (2020), la motivación resulta fundamental para el proceso de aprendizaje.

Cómo citar en el texto según normas APA

Las citas en el texto sirven para reconocer la fuente en medio de tu redacción. Pueden adoptar varias formas:

  • Un autor: (López, 2021).
  • Dos autores: (Martínez & Rojas, 2019).
  • Tres o más autores: (García et al., 2020).
  • Autor citado en otro autor: (Gómez, 2015, citado en Ramírez, 2019).

Cómo citar documentos oficiales en Chile

Ejemplos prácticos:

  • Bases Curriculares de Educación Parvularia 2018: (Ministerio de Educación de Chile, 2018).
  • Guías Clínicas MINSAL: (Ministerio de Salud de Chile, 2020).

Cómo armar la lista de referencias en APA

Al final del trabajo se incluye un listado completo de referencias. El formato varía según la fuente:

  • Libro: Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial.
  • Artículo académico: Apellido, N. (Año). Título del artículo. Revista, volumen(número), páginas. URL
  • Página web: Nombre de la organización. (Año). Título del documento. URL
  • PDF o informe oficial: Autor corporativo. (Año). Título. [PDF]. URL

Tabla comparativa de ejemplos

Tipo de fuenteEjemplo en textoEjemplo en referencia
Libro(Gómez, 2019)Gómez, A. (2019). Introducción a la psicología. Editorial Universitaria.
Página web(Organización Mundial de la Salud, 2021)Organización Mundial de la Salud. (2021). Guía sobre hábitos saludables. https://www.who.int
Documento oficial chileno(Ministerio de Educación de Chile, 2018)Ministerio de Educación de Chile. (2018). Bases curriculares de educación parvularia. https://curriculumnacional.mineduc.cl

Herramientas para facilitar la citación en APA

Hoy en día existen plataformas que ayudan a generar citas automáticamente:

  • Citador APA online: genera referencias al ingresar los datos.
  • Zotero o Mendeley: software para organizar bibliografía.
  • Google Scholar: permite copiar la cita en formato APA directamente desde el buscador académico.

Conclusión

Citar correctamente no es solo cumplir con una regla, sino demostrar responsabilidad académica y respeto por las ideas de otras personas. Las normas APA (7ª edición) ofrecen un marco claro y confiable para estructurar tus trabajos.

Dominar las normas APA no solo te ayudará a cumplir con los estándares académicos, también fortalecerá tu capacidad de investigar y comunicar de manera profesional. En IPP te acompañamos en ese camino con carreras flexibles y 100 % online, pensadas para que avances hacia un futuro laboral con más oportunidades.

También puedes conocer todas nuestras carreras aquí.

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota