Sin pruebas ni calificaciones: así es la evaluación en educación parvularia en Chile

Evaluación en Educación Parvularia Chile

En Chile, la educación parvularia es una etapa clave para el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas, emocionales y físicas durante los primeros años de vida. Por eso, la forma en que se evalúa su aprendizaje es un componente esencial de la enseñanza. 

En 2024, se abrieron 57 nuevos jardines infantiles, beneficiando a más de 2.600 niñas y niños con espacios educativos de calidad. Esta expansión refuerza la necesidad de contar con procesos de evaluación pertinentes, inclusivos y centrados en el aprendizaje real.

Si estás pensando en formarte en esta profesión, conocer cómo funciona la evaluación en esta etapa es fundamental. ¡Descúbrelo aquí!

¿Qué caracteriza la evaluación en educación parvularia?

La evaluación en educación parvularia no busca calificar, etiquetar ni establecer comparaciones entre estudiantes. Tampoco responde a pruebas estandarizadas. 

Lo que busca es comprender el proceso de aprendizaje de cada niño o niña, reconociendo sus avances, fortalezas y necesidades particulares. Esta evaluación se denomina formativa y formadora, ya que no se limita a observar resultados finales, sino que se enfoca en el proceso mismo de aprendizaje.

Se construye a partir de lo cotidiano, es decir, de lo que ocurre de manera natural en las experiencias de aula: juegos, conversaciones, actividades artísticas, interacciones con sus pares. Esto permite a los educadores observar de forma genuina el desarrollo de cada niño y niña, y tomar decisiones pedagógicas oportunas para acompañarlos.

¿Qué se evalúa exactamente?

  • Habilidades, conocimientos y actitudes definidos en los objetivos de aprendizaje.
  • Procesos de aprendizaje: cómo aprenden los niños, cuáles son sus estrategias y ritmos.
  • Ambientes educativos: cómo influyen en el aprendizaje el entorno, los materiales y las relaciones.
  • Interacciones sociales: cómo se relacionan, comunican y resuelven conflictos.
  • Participación y autonomía: cómo los niños toman decisiones, se expresan y se involucran en su proceso.

Instrumentos de evaluación en educación parvularia

Una evaluación integral requiere contar con múltiples fuentes de información y técnicas que permitan captar el aprendizaje en su diversidad. Estos instrumentos deben ser flexibles, auténticos y adaptados a la realidad de cada grupo.

  • Registros de observación: notas escritas que recogen conductas, acciones o expresiones relevantes.
  • Rúbricas y escalas de apreciación: herramientas con criterios claros que permiten describir niveles de logro.
  • Trabajos realizados por los niños: producciones individuales o grupales que expresan aprendizajes.
  • Bitácoras pedagógicas: cuadernos o documentos donde se registran avances, reflexiones y decisiones.
  • Entrevistas o conversaciones con las familias: aportan una mirada externa sobre el desarrollo.
  • Recursos audiovisuales: fotografías o videos que documentan momentos significativos del proceso.

Estos instrumentos permiten a los equipos de educadores observar el desarrollo de manera continua, analizar evidencias y retroalimentar tanto a los niños como a sus familias.

Evaluación en la Educación Parvularia

6 pasos para elaborar un instrumento de evaluación

El diseño de instrumentos debe responder a los propósitos pedagógicos del nivel. Para que tengan sentido, deben estar conectados con los objetivos de aprendizaje definidos en el currículum.

  1. Define el propósito: ¿Para qué necesitas evaluar? ¿Qué quieres saber del aprendizaje?
  2. Vincúlalo con los OA: cada instrumento debe estar alineado con los objetivos definidos por las Bases Curriculares.
  3. Elige el formato adecuado: según la edad del grupo y el tipo de información que se busca.
  4. Establece criterios claros: redacta descripciones observables, específicas y significativas.
  5. Aplícalo en contextos naturales: no interrumpas el juego o la experiencia, sino intégralo a ellas.
  6. Reflexiona y ajusta: revisa si el instrumento te está dando la información necesaria, y modifica lo que sea necesario.

Al evaluar con instrumentos bien diseñados, puedes acompañar mejor los procesos de aprendizaje y tomar decisiones pedagógicas más informadas.

¿Qué implica evaluar en educación parvularia?

La evaluación en este nivel no es un momento aislado ni un trámite administrativo. Es un proceso permanente, que requiere atención, sensibilidad y compromiso.

  • Observar con intención: mirar con detenimiento lo que hacen, dicen y sienten los niños.
  • Focalizar el análisis: no se trata de ver todo al mismo tiempo, sino de identificar aspectos clave.
  • Registrar lo observado: dejar constancia escrita, gráfica o audiovisual.
  • Analizar en equipo: discutir con otros docentes para tener una mirada más completa.
  • Comunicar avances: compartir con las familias los logros y desafíos de manera clara.
  • Proyectar nuevas acciones: planificar experiencias de aprendizaje que respondan a lo observado.

Un aspecto fundamental es que los niños y niñas también deben participar en este proceso. A través de autoevaluaciones pueden expresar qué aprendieron o qué les gustó. 

Con la coevaluación, pueden valorar el trabajo de sus pares. Esto fortalece su autoestima, promueve la reflexión y construye una cultura del aprendizaje compartido.

Estudia Educación Parvularia 

Si te apasiona acompañar a niños y niñas en sus primeros aprendizajes, la carrera de Educación Parvularia y Primer Ciclo de IPP es una excelente opción. Esta carrera se dicta de forma 100% online, lo que te permite estudiar desde donde estés y adaptar tu ritmo de estudio. 

IPP es una institución acreditada por la CNA, lo que respalda la calidad de su propuesta educativa. Además, ofrece alta salida laboral, ya que podrás trabajar en jardines infantiles, salas cuna y escuelas públicas o privadas. 

Aprenderás sobre el desarrollo infantil, las bases curriculares, las estrategias pedagógicas y las herramientas tecnológicas necesarias para desempeñarte con excelencia en contextos educativos diversos. 

¡Prepárate para construir un futuro profesional sólido y comprometido con la infancia chilena!

Estudia 100% online en IPP

Obtén tu título técnico en 2 años o tu título profesional en 4 años con las habilidades más demandadas por el mercado laboral.

¿Te gustó este artículo?

Comparte esta nota para ayudar a otros a innovar su forma de aprender.

Compartir esta nota